Voces del Chaco
Un Eco en Peligro: Propuesta para el Diagnóstico y Revitalización de las Lenguas Originarias
La región del Gran Chaco, compartida por Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil, es un tesoro de diversidad cultural. Sin embargo, sus lenguas originarias, portadoras de un conocimiento ancestral invaluable, enfrentan un riesgo inminente de silenciamiento. Esta propuesta busca entender y actuar.
El Desafío: Vitalidad Lingüística
La vitalidad de una lengua mide su probabilidad de supervivencia. En el Chaco, múltiples factores amenazan con romper la cadena de transmisión intergeneracional.
- ➤Presión socioeconómica: El uso de lenguas dominantes se percibe como necesario para obtener oportunidades.
- ➤Falta de espacios: Reducción de los dominios de uso de la lengua originaria en la escuela, el trabajo y los medios.
- ➤Políticas insuficientes: Carencia de apoyo estatal efectivo para la educación intercultural bilingüe y la revitalización.
Estado General de las Lenguas en el Chaco
Una gran proporción de las lenguas de la región se consideran en peligro según los criterios de la UNESCO.
Nuestra Propuesta de Investigación
Fases del Proyecto (24 Meses)
Preparación
(Mes 1-3)
Trabajo de Campo
(Mes 4-15)
Análisis de Datos
(Mes 16-20)
Difusión
(Mes 21-24)
Instrumentos de Recolección de Datos
Encuestas
Datos cuantitativos sobre demografía, competencia y patrones de uso.
Entrevistas
Información cualitativa de líderes, ancianos y docentes.
Grupos Focales
Discusiones para entender normas sociales y opiniones colectivas.
Tradición Oral
Grabación de relatos, cantos y testimonios para el archivo cultural.
Análisis Profundo: Factores y Dominios
Factores de Vitalidad Lingüística (UNESCO)
Este análisis compara una lengua en situación vulnerable con el ideal de una lengua segura, evaluando factores clave.
Dominio de Uso: Lengua Originaria vs. Dominante
Se analiza la frecuencia de uso de cada lengua en diferentes contextos sociales para entender los patrones de desplazamiento.
Transmisión Intergeneracional
La distribución de hablantes por edad es un indicador crucial. Una base sólida de hablantes jóvenes es vital para la supervivencia de la lengua.
Actitudes y Lealtad Lingüística
Comprender cómo la comunidad valora su propia lengua es clave para diseñar estrategias de revitalización efectivas. Los datos preliminares sugieren una alta lealtad emocional, pero una baja percepción de "utilidad" económica.
Cree que es "muy importante" que los niños aprendan la lengua para mantener la cultura.
Usa la lengua originaria principalmente en el hogar con familiares cercanos.
Considera que hablar español ofrece más oportunidades de trabajo y estudio.
Resultados Esperados y Aportes
Informe Diagnóstico
Un análisis detallado de la situación de cada lengua estudiada.
Mapa de Vitalidad
Herramienta visual para identificar zonas críticas y planificar acciones.
Archivo Digital
Una colección de tradición oral para la comunidad y la posteridad.
Recomendaciones
Estrategias prácticas para la revitalización lingüística.