jueves, 13 de noviembre de 2014

ABREVIATURAS


II.- FALTAS COMUNES EN LA REDACCIÓN CIENTÍFICA


 

2.10 Abreviaturas


Las abreviaturas son convenientes porque ahorran espacio y aligeran la lectura, pero pueden confundir al lector si sus significados no están claros. Las normas siguientes te ayudarán a usar las abreviaturas efectivamente:

  •  No uses abreviaturas en el título ni en el resumen (excepto aquellas que toda la audiencia conoce).
  • No abrevies términos cortos.
  • No abrevies términos que usas pocas veces.
  • No inventes abreviaturas, a menos que se trate de un término largo que usas a menudo y para el cual no existe una abreviatura.
  • No comiences las oraciones con abreviaturas.
         Incorrecto: S. tristani es común.  Correcto: Salina tristani es común.

  • Tampoco comiences las oraciones con números.
          Incorrecto: 30 es mucho. Correcto: Treinta es mucho.

Para definir una abreviatura puedes escribir el término completo la primera vez que lo usas y seguirlo con la abreviatura entre paréntesis, o puedes hacer lo contrario, dependiendo del estilo de la revista.
  • Abrevia las unidades de medida cuando están precedidas de dígitos, pero no cuando son sustantivos.
        Correcto: La tortuga pesó 15 kg. Incorrecto: El peso se expresó en kg.
        Correcto: Sucedió en el 15 % de los casos. Incorrecto: Se obtuvo un % alto.

  •  No uses los símbolos <, >, # y & para abreviar sustantivos.
     Correcto: Esta muestra es mayor que la otra. Incorrecto: Esta muestra es > que la otra.
     Correcto: Padilla y Toro lo observaron. Incorrecto: Padilla & Toro lo observaron.

  •  Representa los números con dígitos cuando se refieren a unidades de medida (4 g, 18 m) y cuando se usan para expresar horas y fechas.
 
  • Representa los números con palabras cuando se usan como sustantivos (e.g., nosotros cuatro).

  •  Abrevia los nombres de los géneros después de usarlos por primera vez. Si dos o más géneros comienzan con la misma letra, sólo podrás abreviarlos si el editor te permite añadir letras para diferenciarlos (e.g., Staphylococcus- Sta. y Streptococcus- Str.).

  • Abrevia las fechas consistentemente. Por ejemplo, 10.12.2002 puede significar 10 de diciembre de 2002 ó 12 de octubre de 2002. Usa 10.dic.02, Dec.10.02, 10.Dec.02 ó 10.xii.02. En la redacción formal no se usan rayas oblícuas en las fechas. Incorrecto: 10/12/02 ó 12/10/02

  • Expresa la hora mediante el sistema de 24 horas.
         Correcto: 08:00, 21:30. Incorrecto: 8:00 a.m., 9:30 p.m.

  •  Usa las abreviaturas del Sistema Internacional (SI) para todas las unidades de medida

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario