jueves, 13 de noviembre de 2014

ANGLICISMOS


II.- FALTAS COMUNES EN LA REDACCIÓN CIENTÍFICA



2.15 Anglicismos

El dominio del inglés como lengua internacional de la ciencia nos lleva a la importación de muchos términos de ese idioma. Las palabras nuevas (neologismos) que no tienen equivalente en español son bienvenidas y necesarias para la evolución del la lengua, pero la importación de vocablos para substituir palabras bien conocidas sólo empobrece el idioma español. La redacción científica, como toda redacción formal, exige el uso correcto del idioma.

Los anglicismos más crudos (barbarismos) son fáciles de identificar y la persona educada nunca los usa en el lenguaje escrito.

Ejemplos: attachment (anejo), buffer (amortiguador de pH), butear (arrancar), chatear (charlar), clickear (seleccionar), email (correo electrónico), faxear (enviar por fax), feasible (posible), freezer (congelador), isolado (aislado), machear (combinar, equiparar), mouse (ratón), paper (artículo), plotear (trazar o cartografiar), printear (imprimir), printer (impresora), spray (aerosol), staff (empleados), taguear (marcar), test (prueba).

 

En el otro extremo de los barbarismos hay palabras de uso tan generalizado que nos sorprende que no hayan sido aceptadas por la Real Academia. He aquí algunos ejemplos para Puerto Rico: accesar (acceder), compulsorio (obligatorio), disectar (disecar), dron (barril), impase (tranque), incumbente (titular), indentar (sangrar), interactuar (interaccionar), irrespectivamente (sin importar), logo (logotipo), magnificación (aumento), periferal (periférico), proficiencia (competencia), recreacional (recreativo), remedial o remediativo (remediador), ripostar (contestar), similaridad (similitud), sucrosa (sacarosa), tutorial (guía).

 

El asunto se complica con la existencia de muchas palabras que son anglicismos cuando se usan con un significado particular.

Ejemplos: aplicar (por solicitar), atender (por asistir), bizarro (por grotesco), clerical (por oficinesco), comando (por orden), comodidad (por objeto valioso), consistente (por consecuente), data (por datos), dietario (por incluido en la dieta), dramáticamente (por rápidamente), editar (por corregir), eventualmente (por finalmente), evidencia (por prueba), fatalidad (por deceso), forma (por formulario), instrumental (por esencial), nombrar (por dar nombre), operación (por funcionamiento o manejo), ordenar (por mandar a comprar), preservar (por conservar), realizar (por darse cuenta), salvar (por guardar), severo (por grave), sumisión (por envío), tarjeta (por blanco), tratar (por intentar), tuna (por atún), utilidad (por servicio esencial) y visual (por recurso audiovisual).

 

He aquí más anglicismos usados en las ciencias: aislación (aislamiento), atachar (añadir), azimuto (acimut), camuflagear (camuflar), clevage (segmentación), colaborativo (de colaboración), deciduo (caducifolio), embebido (incrustado), engolfar (fagocitar), externalizar (exteriorizar), flocoso (flocular), fotoperiodismo (fotoperiodicidad), forestería (silvicultura), insulador (aislador), intercom (intercomunicador), modelización (modelado), monitorear (seguir, verificar), pituitaria (hiopófisis), plausible (posible), significancia (significación), sobrelapar (sobreponer).

También son anglicismos muchas frases traducidas literalmente. Ejemplos:

algo como eso (something like that)- algo así

altos números de (high numbers of)- muchos

como cuestión de hecho (as a matter of fact)- de hecho

correr un experimento (run an experiment)- hacer un experimento

dar pensamiento a (give thought to)- considerar detenidamente

de acuerdo a (according to)- de acuerdo con o según

dista muy lejos de ser (it is far from being)- dista mucho de ser

durante largo tiempo (for a long time)- durante mucho tiempo

en adición a (in addition to)- además de

en base a (on the basis of)- sobre la base de

esperamos por los resultados (we are waiting for the results)- esperamos los resultados

estar tarde (be late)- ir tarde

hacer sentido (make sense)- tener sentido

hasta este momento en el tiempo (to this point in time)- hasta ahora

les medimos las cabezas (we measured their heads)- les medimos la cabeza

llamar para atrás (call back)- llamar nuevamente

me hizo el día (made my day)- me alegró el día

no tengo problemas con esto (I don't have problems with this)- no objeto esto

perder peso (lose weight)- rebajar

primero de todo (first of all)- antes que nada

qué tú piensas (what do you think)- qué piensas tú

tener la mente hecha (made up his mind)- tener una opinión formada

 
Ciertos usos gramaticales son más comunes o propios del inglés que del español.

Ejemplos:

  • Omitir el artículo al principio de la oración (Análisis de los datos sugiere en vez de El análisis de los datos sugiere)
  • Usar de la voz pasiva en vez de la voz activa (fueron estudiados en vez de se estudiaron)
  • Colocar el adjetivo antes del nombre (lento movimiento en vez de movimiento lento)
  • Colocar el adverbio antes del verbo (visualmente cazando en vez de cazando visualmente).
  • Usar el gerundio excesivamente (palabras que terminan en -ando o en -iendo)

Ten cuidado con las traducciones del verbo to be porque el idioma inglés no distingue entre ser y estar. Por ejemplo, I am present significa yo estoy presente (no yo soy presente) y I am conscious significa yo estoy consciente (no yo soy consciente).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario