II.- FALTAS COMUNES EN LA
REDACCIÓN CIENTÍFICA
2.5 Faltas ortográficas
Hay tres
clases de error ortográfico: el error tipográfico (typo) que se produce al
presionar una tecla incorrecta, el uso de una palabra parecida pero que tiene
otro significado y la falta de acentuación.
Muchos
errores tipográficos pasan inadvertidos porque cuando leemos rápido
identificamos combinaciones de letras y completamos mentalmente el resto de la
palabra. ¿Cuántas veces has leído una palabra, te das cuenta de que no tiene
sentido en el contexto de la oración y cuando retrocedes encuentras otra
palabra similar? El corrector ortográfico (spell checker) del procesador de
textos encuentra errores tipográficos porque compara cada palabra con su diccionario
de referencia.
El
corrector ortográfico encuentra palabras que no existen (e.g., espezie en vez
de especie) pero no detecta errores que producen otra palabra bien escrita
(e.g., especia). Tampoco identifica palabras que confundimos porque tienen
idéntica o similar pronunciación.
Considera el siguiente poema de Janet Minor titulado
“Spellbound”:
I have a spelling checker,
It came with my PC,
It plainly marks for my revue (review)
Mistakes I cannot sea. (see)
I've run this poem threw it, (through)
I'm sure your pleased too no, (you're,
to, know)
Its letter
perfect in its weigh, (It's, weight)
My checker told me sew. (so)
El idioma inglés no tiene una correspondencia precisa entre la
gramática y la fonética, y por tal razón muchas personas confunden palabras que
se pronuncian de forma similar. He aquí una muestra
pequeña de la enorme cantidad de palabras homófonas que hay en el idioma
inglés: bear-bare, beat-bit, boar-bore, break-brake, cheek-chick, deer-dear,
dock-duck, do-due, fare-fair, feel-fill, hole-whole, it's-its, launch-lunch,
lead-lid, leave-live, lose-loose, lock-luck, marsh-March,, muscle-mussel,
son-sun, steak-stake, suck-sock, tail-tale, their-there, this-these,
waited-weighted, way-weigh, were-where. Las palabras homófonas en el idioma español son generalmente
palabras que comienzan con H o que contienen las letras B-V, G-J, LL-Y y S-C-Z
. Ejemplos: a-ha, vaso-bazo, bello-vello, cesta-sexta, ciento-siento,
cocer-coser, e-he, encima-enzima, halla-haya, has-haz, meses-meces,
sabia-savia, tasa-taza, tubo-tuvo.
El
corrector ortográfico identifica las palabras mal acentuadas cuando no existen
en el idioma (e.g., emúlsion, protéina, núcleico) pero no puede detectarlas si
la palabra se escribe correctamente con o sin acento (e.g.,
practico-práctico-practicó). Las palabras siguientes se acentúan a menudo
incorrectamente porque la acentuación depende de su uso; aquello, dio, eso,
esto, fue, fui, ti y vio nunca se acentúan.
aun- No
logramos verlo aún; pero aun así no importa.
como- ¿Cómo
lo sabes? Yo como mucho pero no tanto como él.
cuando- ¿Cuándo
llegó? Cuando amaneció.
cuanto- ¿Cuánto
necesitas? Cuanto puedas darme.
de- Dé
una vuelta inmediatamente y no camine de lado.
donde- ¿Dónde
lo viste? Donde lo vimos ayer.
el-
Hicimos el muestreo porque él nos ayudó.
ese- Sí, ése
me interesa, pero ese otro no.
esta-
Necesitamos esta sustancia pero no ésta.
este-
Necesitamos este compuesto pero no éste.
estos- Se
necesitan estos compuestos pero no éstos.
mas- Se
necesitan más observaciones, mas se acabó el tiempo.
mi- Es
para mí y no para mi colega.
o- Hay
veinte o treinta. Hay 20 ó 30.
porque- ¿Por
qué lo hago? Por que quiero que tengamos éxito.
porque- ¿Por
qué preguntas? Porque sí, y no te tengo que darte un porqué.
que- ¿Qué
debe suceder? Que no llueva.
quien- ¿Quién
lo descubrió? Quien menos esperábamos.
se- No sé,
pero sé discreta porque se fue.
si- Sí
quiero ir, pero sólo si todos vamos.
solo- Las
aves sólo migran en grupos; el pájaro no vuela solo.
te- Te
invitó a tomar un té de manzanilla.
tu- Tú
sabes que tu propuesta es excelente.
La costumbre de no acentuar las letras mayúsculas data de la época
de las maquinillas pero ya no se justifica porque los procesadores de texto las
acentúan correctamente (Á, É, Í, Ó, Ú). En la primera lectura recomendada de
este capítulo se discuten las reglas para acentuar en español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario