jueves, 13 de noviembre de 2014

PRONOMBRES AMBIGUOS


II.- FALTAS COMUNES EN LA REDACCIÓN CIENTÍFICA



2.3      Pronombres ambiguos

Los pronombres son útiles porque evitan la repetición de los sustantivos y acortan las oraciones, pero pueden confundir al lector si sus antecedentes no están perfectamente claros. Considera estos ejemplos:

 

Gundlach (1886) reported a nest found by Stahl which he attributed to the Puerto Rican Tanager. ¿Cuál es el antecedente de he?

 

Correcto:

Gundlach (1886) reported a nest found by Stahl which the latter attributed to the Puerto Rican Tanager.

 

La distribución geográfica y la distribución temporal deben considerarse, pero su importancia es mayor. ¿Cuál es el antecedente de su?

 

Correcto: La distribución geográfica y la distribución temporal deben considerarse, pero el segundo factor es más importante.

 

El cultivo se colocó en caldo para que éste se desarrollara. ¿Cuál es el antecedente de éste?

 

Correcto: El cultivo se colocó en caldo para que el organismo se desarrollara.

 

Fungi were found in the mandibles of the ants and they were difficult to collect. ¿Cuál es el antecendente de they?

Correcto: Fungi were found in the mandibles of the ants and were difficult to collect.

The unit was passed under the bowl, leaving it undamaged and ready for picking and sorting. ¿Cuál es el antecedente de it?

Correcto: The unit was passed under the bowl, leaving the unit undamaged and ready for picking and sorting.

Verifica que el antecedente de los siguientes pronombres esté claro en todas tus oraciones: acá, allá, allí, aquel, aquello, aquí, él, ella, ése, eso, éste, esto, su, suyo, suyo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario